Archivo de la categoria: ‘Sin categoría’

_MG_9887

 

El pasado 6 de abril falleció en París, a los 88 años de edad, Jean Claude Margueron, profesor de la Université de Strasbourg y director de estudios de la École pratique des hautes études de París.

Nacido en Madrid, en 1934, el profesor Margueron dedicó toda su vida, hasta el último minuto, a su gran pasión: la arqueología preclásica del Próximo Oriente antiguo. Entre 1969 y 2004 dirigió excavaciones arqueológicas en Ugarit, Emar, Mari (Siria) y Larsa (Iraq). Excavó para conocer los fundamentos de la primera civilización urbana de la historia. Para conseguirlo renovó el discurso tradicional de la arqueología en Oriente Próximo, centrando sus investigaciones en el conocimiento del medio geográfico, en el nacimiento de las ciudades y en la arquitectura en tierra (los palacios, en particular) como vía para reconstruir y comprender la grandeza de las antiguas culturas que se establecieron entre el Mediterráneo oriental y los ríos Éufrates y Tigris.

Su tenacidad, su honestidad y su rigor científico fueron los pilares sobre los que levantó una vasta y sólida obra. Entre sus monografías, de referencia obligada, cabe destacar las siguientes: Recherches sur les palais mésopotamiens de l’âge du bronze (1982), Mari. Métropole de l’Euphrate au IIIème et au début du IIème millénaire av. J.-C. (2004), Cités invisibles. La naissance de l’urbanisme au Proche-Orient ancien (2013), Mari, capital of Northern Mesopotamia in the Third Millennium (2014), Mari, le temple d’Ishtar revisité: nouvelles conclusions (2017) y Les palais d’Ugarit (2022). Fue director también de las colecciones MARI y Akh Purattim.
En la actualidad trabajaba en la publicación definitiva de sus excavaciones en Emar. A nivel de gran público, su pensamiento ha sido difundido en España a través de su libro de síntesis Los Mesopotámicos (1ª ed. en español, 1996).

Hoy la arqueología oriental pierde a uno de sus mayores referentes, al último gigante de una generación de grandes maestros. Desde el CEPO deseamos hacer público nuestro reconocimiento a su labor investigadora y académica en el ámbito de los estudios sirio-mesopotámicos (en particular, de la ciudad de Mari, a la que se dedicó en cuerpo y alma).

Texto: Juan Luis Montero Fenollós.
Foto: El prof. Margueron en un tell de Siria, 2007 (foto: E. Taboada).

Captura de Pantalla 2023-02-28 a las 12.24.33Estimados socios y simpatizantes del Centro de Estudios del Próximo Oriente:

Les hacemos llegar la información del curso «Evolución del conocimiento desde la perspectiva de las Ciencias Naturales» que se celebrará los próximos días 21-23 de marzo de 2023 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, José Gutiérrez Abascal 2, 28006 (Madrid).

Pueden descargarse el cartel y el programa en este link.

 

Captura de Pantalla 2023-01-25 a las 11.23.09Estimados socios y simpatizantes del Centro de Estudios del Próximo Oriente.

Anunciamos la celebración del II Congreso internacional Antigüedades de Oriente Próximo y Egipto. Viajeros, pioneros y coleccionistas europeos que tendrá lugar entre los días 19 y 20 de octubre e 2023 en la Facultade de Historia de Historia de la Universidade de Vigo (Ourense).

El objetivo de este congreso es crear un foro hispano-luso especializado en el que presentar estudios y trabajos de investigación referidos a viajeros, coleccionistas y pioneros que, entre los siglos XVI y XX, contribuyeron al desarrollo del conocimiento del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico en Europa.

Constará de las siguientes sesiones temáticas:
-Viajeros y recepción (ss. XVI a XIX).
-Coleccionismo de antigüedades (ss. XIX y XX).
-Pioneros (ss. XIX y XX).

Para participar pueden enviar su resumen de comunicación o póster hasta el 30 de junio de 2023. 

Cuotas de inscripción: mediante ingreso en la cuenta bancaria de la Sociedade Luso-Galega de Estudos Mesopotámicos, ES61 0073 0100 5905 0519 4419 (Open Bank).
-Presentación de comunicación/póster: 60 euros.
-Asistencia como oyente (no estudiantes): 20 euros.
-Estudiantes universitarios/as: gratuito (precisa inscripción).

Inscripciones e información: slg.estudiosmesopotamicos@gmail.com